Hitos

Septiembre de 2013, inauguración de Fonda Vegana
Uno de los objetivos que me he propuesto con Homovegetus es inspirar a los demás a creer en sus proyectos personales. Nunca he temido lanzarme por caminos nunca antes transitados cuando tengo una idea. Aunque las cosas tomen su tiempo, aunque te insistan en que no funcionará, creo que si se trabaja por un fin justo, con profesionalismo y perseverancia, es inevitable alcanzar resultados positivos.
Para ejemplificar tal actitud e inspirar a quienes lo necesiten, es que he creado esta sección.

Hito 1: Material de HomoVegetus en textos de estudio de la Educación Formal Chilena

Un hito que debe ser destacado, es que material de derechos animales desarrollado por Homovegetus ha sido incorporado en textos de la educación formal chilena, situación pionera e inédita en el mundo. Son ya 5 afiches, acompañados de su respectiva actividad, que desde el año 2008 han sido incluidos.

Antes de de conseguirlo, muchos opinaban que lograr algo así era imposible, que era iluso creer en ello.

Texto escolar Santillana que incluye contenido sobre veganismo

Hito 2: Literatura infantil antiespecista, una iniciativa pionera

Desde el año 2008 comencé a desarrollar material literario dedicado a las niñas y niños, un segmento que hasta el momento no había sido abordado de manera adecuada por el movimiento de derechos animales.

Hoy en día cuento con una colección bastante amplia de libros, publicados en diverso formato, e incluso traducidos al portugués e inglés. Este material ha sido utilizado por innumerables personas dentro y fuera de Chile, ya sea en la sala de clases como en el hogar. El impacto de esta iniciativa ha conducido a invitaciones a Ferias del Libro e incluso Festivales fuera del ámbito del movimiento de los Derechos Animales propiamente tal. De esto podemos concluir que su impacto no sólo ha sido importante dentro del ámbito activista, si no que ha conquistado espacios donde su valor literario ha sido reconocido a la par de su mensaje moral. Mención especial merece la invitación a participar de Lollapalooza 2014, al interior de la Bibliorock.

Narrando Por qué la Loica tiene el Pecho Rojo

Hito 3: Primer Encuentro de la Familia Vegana

Como parte del trabajo orientado a la difusión en niñas y niños, en diciembre del año 2010, impulsé la realización del Primer Encuentro de la Familia Vegana. Un encuentro que de manera inédita para nuestro país, se dedicaba exclusivamente a esta dimensión del movimiento. Contó con una conferencia sobre la importancia de la educación temprana en derechos animales, un taller de cocina, actividades para niñas y niños, y una charla sobre nutrición a cargo de la Vicepresidenta del Colegio de Nutricionistas de Chile, Nelba Villagrán. Hoy en día, son varias las organizaciones de derechos animales que han comenzado a hacerse cargo de este segmento.

Entrevista para CNN

Hito 4: Fonda Vegana El Huaso Vegetariano, una iniciativa pionera que hoy es un movimiento

Este evento consiguió no sólo que el término veganismo comenzará a ser mejor conocido sino que permitió que personas muy alejadas del movimiento pudieran acercarse a su práctica.

Lanzada el año 2006, fue la primera vez que un evento masivo se atrevía a desafiar costumbres tan arraigadas en nuestro país. Este evento consiguió un nivel de impacto nunca antes visto, siendo recogido por los principales medios de prensa. Era la primera vez que en los medios chilenos se hablaba directamente de veganismo y derechos animales.

Si bien en un comienzo se puso en duda su éxito, hoy se ha vuelto todo un movimiento, con múltiples eventos similares en diversas locaciones, y ya nadie dudaría que es una buena idea.

En el siguiente video podrás escuchar algunos comentarios de los medios de prensa cuando esta iniciativa aún era puesta en duda.

Hito 5: Fonda Vegana El Huaso Vegetariano, distinguida por el Ministerio de Medio Ambiente

El año 2013 la Fonda Vegana El Huaso Vegetariano fue inaugurada con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente. Es la primera vez que una actividad de derechos animales de nuestro país resulta distinguida por un organismo gubernamental.

Al lanzar la fonda, muchos me dijeron que esta idea fracasaría, que nadie iría. Por eso, siempre, debemos confiar en nosotros.

Lanzamiento de la Fonda Vegana junto a la Ministra de Medio Ambiente

Hito 6: Difusión del Veganismo en los medios de prensa

Hoy parece algo habitual que los medios de prensa masivos recojan las impresiones de las agrupaciones y actores del movimiento por los derechos animales. Cuesta pensar que sólo media década atrás, algo así se consideraba imposible. De hecho, lo habitual era observar reportajes que tocaban el tema de una manera bastante superficial, llegando incluso a calificar al veganismo como una moda.

Dentro de tal ambiente fue realizado el reportaje que se recoge en este video. Era la primera vez que en un noticiario central de televisión abierta chilena se mostraba una visión más a fondo del veganismo, entregando datos de su historia y filosofía, entrevistando a varios de sus actores relevantes, y reconociéndolo como un movimiento social.

Este reportaje, en el cual participa la destacada nutricionista Nelba Villagrán, la conocida actriz Elvira Cristi y, por supuesto, HomoVegetus, representa un verdadero hito respecto a la manera en que los medios de prensa chilenos comenzaron a abordar los derechos animales y el veganismo.

Hito 7: Charlas en colegios y facultades

Desde el año 2002 he realizado innumerables charlas de respeto hacia todos los seres sintientes en colegios, facultades, congresos, centros comunitarios y festivales. El 2013 alcancé nada menos que 40 charlas realizadas sólo durante ese año.

Realizar charlas en establecimientos educacionales es algo que se creía prácticamente imposible de conseguir cuando comencé. Sin embargo, en estos años de activismo, he sido recibido no sólo en jardines infantiles y escuelas, sino que incluso en carreras como Veterinaria y Nutrición.

Hoy en día, las charlas son una metodología de trabajo a la cual adhieren muchas organizaciones de derechos animales del país.

Creo que también es pertinente mencionar que el año 2018 fui invitado a realizar una conferencia de veganismo a los funcionarios de la Contraloría General de la República, el organismo fiscalizador superior, encargado de controlar la legalidad de los actos de la administración pública de nuestro país. Desde luego, observo esto como una señal importante del cambio cultural que nuestro movimiento por el respeto hacia todos los seres sintientes está alcanzando.

Charla de Veganismo