
A veces caemos en el error de pensar que lo político solo ocurre al interior de los partidos políticos, en las discusiones del congreso y en las grandes asambleas internacionales. Sin embargo, lo político se encuentra ligado a gran parte de nuestro quehacer cotidiano, expresándose en la actitud que mostramos hacia las demás personas, incluidas las que pertenecen a otra especie.

Por Alejandro Ayala Polanco
El veganismo es un principio ético que cuestiona la manera en que nos relacionamos con los demás animales, señalándonos que no tenemos derecho a explotarles para nuestros fines y, al constituir un movimiento abolicionista, declara ilegítima nuestra propiedad sobre ellos.
Es así como el veganismo constituye un movimiento político que busca restituir los derechos naturales de un grupo oprimido, el cual abarca a todos los animales que utilizamos para nuestros fines. ¿Cuáles son estos derechos naturales? Son aquellos derechos que les corresponden dada su condición de seres capaces de experiencias subjetivas, y que abarcan el respeto a su vida, a su libertad, a la propiedad sobre su propio cuerpo, a la propiedad sobre el fruto de su trabajo, a la propiedad del hogar que habitan, entre otros.
Desde un enfoque político, los humanos ocupamos el lugar del grupo opresor, imponiendo nuestros intereses a los demás animales mediante el uso de la fuerza y otros mecanismos. Los diversos argumentos con que justificamos este abuso de poder, así como las leyes que lo institucionalizan, cumplen un rol de legitimación de un sistema de explotación para el cual no tenemos un derecho real.
Sistema político especista antropocéntrico: el Esquema del Kraken

Un enfoque político del veganismo requiere observar no sólo el sistema jurídico, sino que las distintas dimensiones en que el especismo antropocéntrico se manifiesta para preservar la relación de poder abusiva a que sometemos a los demás animales, tales como el sistema económico, los programas educacionales, los agentes de influencia en la toma de decisiones, y otros.
El Esquema del Kraken es una herramienta que he creado para facilitar el estudio de las diversas dimensiones del sistema político especista. En este esquema ubicamos al especismo antropocéntrico en la cabeza del Kraken, agregando tantos tentáculos como dimensiones de estudio consideremos relevantes. Bajo los tentáculos, y haciéndoles frente, posicionamos al activista.

Para una comprensión más profunda de este esquema, sugiero la lectura de mis libros «Bestiario Vegano» y «Monstruos, entidades y fraudes del especismo antropocéntrico», exponiendo este último una explicación detallada.
Observar lo político del veganismo nos recuerda que lo político no es algo lejano, sino que cada uno de nosotros lo vivimos a diario: lo que comemos es político, lo que conversamos es político, tanto lo que hacemos como lo que no hacemos es político, tanto si protegemos a alguien como si, pudiendo protegerle, escogemos no hacerlo, también es político. Todos los días nos expresamos políticamente mediante la actitud que mostramos hacia los demás animales, comprendiendo que el respeto a sus derechos naturales está en nuestras manos, y que podemos impulsar el cambio a través de nuestras elecciones cotidianas.
¿Cómo citar este contenido?
- Ayala, Alejandro (24 de agosto de 2018). Fundamentos políticos y éticos del veganismo [Conferencia]. I Congreso de Derecho Animal de Acción Vegana, Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Chile.
- Ayala, Alejandro (2022); “Bestiario Vegano”; Homovegetus; Santiago, Chile.